(BPT) - Si alguna vez ha tenido urticaria, usted sabe lo difÃcil que puede ser. Pero es posible que no sepa que hay más de un tipo de urticaria y que hay tratamientos disponibles. Un breve episodio de urticaria es una molestia, pero cuando los sÃntomas persisten durante semanas, meses o años, puede tener consecuencias fÃsicas y psicológicas.
¿Qué es la urticaria?
La urticaria es una erupción que causa manchas redondas e hinchadas en la piel. Puede ser sensible, causar picazón y/o dolor. Las personas de piel clara pueden presentar protuberancias o ronchas rojas y elevadas. En las personas con otros tonos de piel, la urticaria puede coincidir con el color de la piel circundante o aparecer ligeramente más clara o más oscura. Puede aparecer en todo el cuerpo o en un área.
La urticaria se produce cuando se liberan compuestos quÃmicos que intervienen en las respuestas inflamatorias e inmunitarias del cuerpo. Una de estas sustancias quÃmicas es la histamina, que es liberada por los mastocitos y los basófilos. Cuando esta liberación ocurre en las capas externas de la piel, produce urticaria.
People are also reading…
La mayorÃa de las urticarias se resuelven rápidamente, pero pueden volverse crónicas. La urticaria aguda se refiere a ronchas que duran entre un dÃa y seis semanas. La urticaria crónica es cuando la urticaria dura seis semanas o más. Para muchas personas, la causa es desconocida.
La es una enfermedad poco común que se presenta en 23 de cada 10,000 personas, aunque la cantidad real puede ser mayor, ya que muchas personas no informan o no reconocen los sÃntomas. La urticaria crónica es más común en adultos de 40 a 59 años. Afecta más a mujeres que hombres, y es más prevalente en afroamericanos y de otros grupos étnicos. Hay dos tipos:
- La urticaria idiopática crónica (también llamada urticaria crónica espontánea): esta no se desencadena por factores externos. En muchos casos, la causa podrÃa ser una enfermedad autoinmune, otra enfermedad sistémica como el cáncer, o por causa desconocida.
- La urticaria crónica inducible: es causada por ciertos factores ambientales y fÃsicos.
Identificación de los desencadenantes de la urticaria
Los desencadenantes comunes incluyen:
- Alérgenos, incluidos ciertos alimentos
- Exposición al calor/frÃo
- Ropa ajustada
- Picaduras y mordeduras de insectos
- Infecciones y virus
- Medicamentos como antibióticos y AINE (medicamentos antiinflamatorios no esteroides)
- Enfermedades como asma, enfermedad celÃaca, diabetes, lupus, artritis reumatoide, enfermedad de la tiroides, vasculitis y vitiligo.
- ·¡²õ³Ù°ùé²õ
Diagnóstico y tratamiento
La causa de la urticaria crónica puede ser difÃcil de identificar. Lo mejor es consultar a un especialista, como un alergólogo o un dermatólogo certificado, para obtener un diagnóstico y tratamiento.
Su médico puede realizar pruebas de alergia, análisis de laboratorio o una biopsia de piel para descartar otras afecciones que impliquen o se parezcan a la urticaria. Usted puede ayudar manteniendo un diario que registre sus sÃntomas.
La urticaria crónica desaparece por sà sola. El manejo se centra en el tratamiento más adecuado para controlar los sÃntomas, comenzando generalmente con la primera lÃnea de tratamiento: un antihistamÃnico de larga duración.
Los ²¹²Ô³Ù¾±³ó¾±²õ³Ù²¹³¾Ã²Ô¾±³¦´Ç²õ bloquean la producción de histamina para reducir o eliminar la urticaria y aliviar la picazón y la hinchazón. PÃdale a su médico un antihistamÃnico no sedante.
Las cremas tópicas para la picazón pueden proporcionar un alivio moderado para la urticaria que no cubre todo el cuerpo.
Los corticoesteroides tópicos reducen la inflamación, la irritación y la picazón. Al reducir la inflamación, también promueven la curación. En caso de un brote grave de urticaria, un tratamiento corto con corticoesteroides orales (prednisona) puede ayudar a reducir la inflamación y la picazón. Estos medicamentos pueden causar efectos secundarios graves, especialmente si se toman durante un perÃodo prolongado. Es importante que siga las instrucciones de su médico cuando tome corticoesteroides orales.
Tratamientos avanzados
Es importante trabajar en estrecha colaboración con su médico si la urticaria no responde al tratamiento. Si los ²¹²Ô³Ù¾±³ó¾±²õ³Ù²¹³¾Ã²Ô¾±³¦´Ç²õ por sà solos no ayudan, es posible que su médico recomiende combinarlos con otros medicamentos, incluidos los modificadores de leucotrienos o bloqueadores H2. Hay nuevos tratamientos avanzados disponibles y muchos más se encuentran en ensayos clÃnicos o bajo revisión de la FDA.
µþ¾±´Ç±ôó²µ¾±³¦´Ç²õ: El omalizumab es un medicamento biológico que se utiliza para tratar la urticaria crónica cuando los ²¹²Ô³Ù¾±³ó¾±²õ³Ù²¹³¾Ã²Ô¾±³¦´Ç²õ no han funcionado. Se encuentran en desarrollo otros dos productos biológicos como tratamientos para la urticaria crónica: el dupilumab está siendo revisado por FDA (Food and Drug Administration) y el briquilimab está en ensayos clÃnicos. Los medicamentos biológicos funcionan atacando las células e interrumpiendo el proceso inflamatorio. Esto detiene o reduce los sÃntomas. Los medicamentos biológicos son medicamentos inyectables que generalmente se administran una vez al mes.
Ciclosporina: Es un medicamento oral que calma el sistema inmunológico para prevenir la aparición de urticaria. Se puede tomar junto con ²¹²Ô³Ù¾±³ó¾±²õ³Ù²¹³¾Ã²Ô¾±³¦´Ç²õ. Dado que la ciclosporina es un inmunosupresor, puede disminuir la capacidad del cuerpo para combatir infecciones. Hable con su médico sobre los efectos secundarios y los beneficios versus los riesgos de tomar este medicamento.
Inhibidor de la tirosina quinasa de Bruton (BTK): El remibrutinib es un medicamento oral en ensayos clÃnicos. Bloquea la activación de los mastocitos y los basófilos. Estas células liberan histamina y otros mediadores inflamatorios que causan urticaria, hinchazón y picazón. Al bloquear este proceso, el remibrutinib puede reducir o eliminar los sÃntomas.
Urticaria y salud mental
Es muy importante no culparse por la urticaria. Si siente ansiedad, depresión o vergüenza por su enfermedad de la piel, hable con su proveedor de atención médica o un especialista en salud mental. Los grupos de apoyo para personas con urticaria también le permiten compartir experiencias y saber que no está solo/a.
No permita que la urticaria crónica afecte su calidad de vida. Hable con su médico. Consulte el Kit de Herramientas para la Urticaria Crónica en .